Ir al contenido principal

Impacto de la inactividad física

La inactividad física es considerada como uno de los principales factores de mortalidad prematura en los países de altos ingresos, siendo responsable de alrededor de 1 millón de muertes al año únicamente en la Región Europea de la OMS.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año podrían evitarse entre cuatro y cinco millones de muertes a nivel mundial si todas las personas se mantuvieran más activas físicamente.

La OMS estima que, si no hay cambios en la prevalencia actual de inactividad física, se producirán alrededor de 500 millones de nuevos casos de enfermedades no transmisibles prevenibles entre 2020 y 2030 a nivel mundial, con costes de tratamiento por encima de 300.000 millones de dólares americanos. El coste acumulado entre 2020 y 2030 en España será de más de 5.170 millones de dólares americanos, lo que equivale a 4.778,37 millones de €.

Según una publicación de la OCDE en 2023 sobre el impacto de la inactividad física, cumplir con el nivel recomendado mínimo por la OMS de 150 minutos de actividad física de intensidad moderada por semana, permitiría en la Unión Europea:

  • Evitar más de 10.000 muertes prematuras en personas de 30 a 70 años por año.
  • Aumentar la esperanza de vida de las personas insuficientemente activas en 7,5 meses y la de la población total en casi 2 meses.
  • Podría prevenir 11,5 millones de nuevas enfermedades no transmisibles hasta 2050.

Existen diferentes opciones de políticas para aumentar la actividad física, todas las cuales mejoran la salud, reducen el gasto en atención sanitaria y tienen un impacto positivo en la sociedad en su conjunto. Es necesario que tengan un enfoque integral, abordando todos los impulsores de la actividad física al mismo tiempo, de este modo es una buena inversión, ya que genera mayores beneficios que implementar políticas aisladas. Ejemplos: Intervenciones integrales en las escuelas, en los centros de trabajo, en los centros sanitarios, en el diseño urbano y de transporte, etc.

Invertir en políticas de actividad física mejora el bienestar individual y la salud de la población, al mismo tiempo que genera 1,7 EUR de beneficios económicos por cada euro de inversión.