Ir al contenido principal
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Prevención de ahogamientos y otros accidentes en el agua en personas adultasContenido relacionado con Personas MayoresContenido relacionado con Población Adulta

Algunas recomendaciones para disfrutar del ocio en el agua de forma segura, tanto en las playas como en ríos y piscinas.

  • En la playa, respeta el significado de las banderas: nunca te bañes si está roja.
  • Báñate en playas con vigilancia y respeta siempre las indicaciones de los socorristas.
  • No sobreestimes tu condición física ni tu capacidad para nadar. En el mar, si te encuentras cansado/a o tienes dificultad para volver a la orilla, nada de espaldas moviendo solamente las piernas hasta llegar cerca de la orilla.
  • No te bañes en zonas donde esté prohibido el baño.
  • Báñate siempre acompañado/a, especialmente si tu capacidad funcional está reducida o padeces algún problema de salud.
  • El consumo de alcohol antes del baño disminuye la capacidad de reacción ante un peligro y puede propiciar conductas que pueden poner en riesgo tu salud.
  • Bañarse de noche es muy peligroso: si te ocurriera algo, nadie podría verte.
  • Sal enseguida del agua si sientes frío o cansancio
  • Si además vas con personas menores de edad, repasa estos y otros consejos en la guía “Disfruta del agua con seguridad”

    Recuerda:

    Mantén siempre una conducta A.V.A.: estar siempre atentos para

    Advertir todas las situaciones de riesgo que nos podamos encontrar,

    Valorar el peligro y

    Adoptar una actitud segura.

  • Sigue el Decálogo para un baño seguro . Conoce las normas de seguridad y respétalas.
© Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social