Agua y electricidad: ¡cóctel mortal!
- Desenchufar siempre cualquier aparato eléctrico (secador de pelo, depiladora, máquina de afeitar, etc) inmediatamente después de su utilización, y a continuación guardarlo fuera del alcance de los niños.
- Verificar la conformidad de la instalación eléctrica a los Reglamentos vigentes para baja tensión, por ejemplo: ¿la distancia entre la toma eléctrica y el punto de agua es la recomendada?
¡Atención al agua!
- El agua caliente sanitaria puede provocar quemaduras graves
con secuelas estéticas (cara) y funcionales (manos). Es
responsable de cerca del 11 % de las quemaduras de los niños
de 0 a 4 años. Tres segundos bastan con agua a 60° C
para causar una quemadura de tercer grado en un niño y un
minuto con agua a 50° C. Hay que tener en cuenta que los niños
tienen los reflejos más lentos que los adultos y tardan
más en retirar sus manos, su cara o su cuerpo del
baño o del grifo del agua caliente.
- Comprobar la temperatura del agua caliente sanitaria para que sea la idónea.
- Es aconsejable instalar un limitador de temperatura en los grifos del cuarto de baño: lavabo, ducha / bañera.
- El cuarto de baño es resbaladizo. Las paredes del baño, de la ducha o el suelo (si está mojado) pueden dar lugar a caídas. No dude en poner alfombras antideslizantes en ellas e incluso asideros y mantener el suelo siempre seco.
- Veinte centímetros de agua bastan para que un niño de corta edad pueda ahogarse. Durante su baño, hay que vigilarlo constantemente y nunca dejarlo solo.
El secador y los utensilios eléctricos
Nunca utilice el secador u otro utensilio eléctrico con los pies descalzos, especialmente si el suelo está mojado; coloque siempre una alfombra de baño muy seca y póngase un calzado.Nunca acerque ni el secador ni un transistor, ni ningún otro aparato a la bañera con agua.
Desconecte y guarde su secador u otro aparato o utensilio eléctrico inmediatamente después de su uso.
Cuando se duche o se bañe no debe tener conectadas estufas o calentadores de resistencias eléctricas.

La ducha
Enseñe lo antes posible a sus niños a utilizar bien un grifo: recuérdeles antes de ducharse, bañarse o lavarse que se debe regular previamente la temperatura para evitar quemaduras y asegurarse de que la ducha está bien sujeta para evitar lesiones por golpes.

El botiquín
No deje a la vista ninguna medicina, ni en el cuarto de baño ni en cualquier otra parte. Ciertas medicinas se parecen tanto a caramelos que los niños no pueden ver el peligro que suponen. Guárdelas preferiblemente en un botiquín que cierre con llave, situado a cierta altura.
Productos de belleza y cosméticos
Ponga fuera del alcance de los niños las lacas y quitaesmaltes para las uñas, tintes para el pelo, perfumes y colonias, champúes y geles de ducha. Son atractivos porque los tubos y envases tienen colores vivos y pequeño tamaño pero contienen sustancias peligrosas o inflamables.

Las tijeras y la navaja de afeitar
No los deje al alcance de los niños, se pueden cortar con ellos. Es muy tentador imitar al papá que se afeita o mamá que se corta las uñas. Pueden ser origen de accidentes.
RECUERDE:
- Los niños tienden a imitar las acciones de los adultos, a explorar sensaciones nuevas y cuando son pequeños carecen del sentido del riesgo. NO LOS DEJE NUNCA SOLOS
- El botiquín requiere para la buena conservación de los medicamentos estar situado en un lugar fresco y seco. El cuarto de baño suele acumular humedad al ducharse, bañarse, etc.
Y siempre... los números de urgencia al alcance de la mano y grabados en la agenda de su teléfono móvil.
Urgencias sanitarias: 061
Teléfono único de emergencias: 112
Bomberos: 080
Policía Nacional: 091
Policía Municipal: 092
Guardia Civil: 062
Cruz Roja Emergencias: 91 522 22 22
Intoxicaciones: 91 562 04 20