Lugar de reposo, lugar de libertad
El dormitorio es, por supuesto, un lugar de descanso para el niño, y es también su primer universo a partir del cual descubre el mundo. Es un lugar de libertad en donde todo puede ser posible. Por lo tanto, es necesario supervisar regularmente a los niños, y mostrarles especialmente los límites que no deben sobrepasar; así como los riesgos en los que no deben incurrir. El cuarto del niño debe ser la parte más segura de la casa.
Proteger los enchufes eléctricos con tapas de plástico o bien instalar enchufes que tienen los orificios ocultos y sólo se descubren al ejercer presión con el conector.

La ventana
- Antes de los 6 años, el niño no tiene vértigo y prácticamente carece de sentido de la altura, y por lo tanto, del peligro.
- Las ventanas bajas constituyen un peligro real para los niños, que no son conscientes que mirar fuera o inclinarse un poco para ver más puede ser peligroso.
- Las ventanas altas son también peligrosas puesto que pueden incitar a los niños a subirse a una silla y arriesgarse a bascular sobre la ventana.
- Se deben instalar protecciones eficaces: barrotes o dispositivos que permitan bloquear la apertura de las ventanas.
- Las cuerdas de las cortinas pueden parecer inofensivas… pero, son una tentación para jugar con ellas. Para evitar estrangulamientos, retirar las cuerdas del cuarto.
- Debajo de la ventana: ni muebles, ni cama, ni todo lo que puedan utilizar como estribo (baúl de los juguetes, caballo oscilante, etc...).
- En el balcón: ¡Nada de balón! Ni cualquier objeto
que se pueda utilizar como estribo.
- Cuando se ventile la casa, ha de hacerse habitación por habitación y nunca debe dejarse a un niño solo en un cuarto donde está abierta la ventana, incluso si se tiene la impresión que no es accesible para él.
- Desde que el niño tenga edad para comprenderlo hay que advertirle sobre los peligros de las ventanas abiertas.

La cama
- Para los más pequeños, el espacio entre las barras de la cuna debe ser como máximo de 7 centímetros, para que el niño no pueda meter su cabeza.
- Las literas son una solución para los niños a partir de una cierta edad, cuando son capaces de comprender que no deben saltar sobre la cama, para evitar caerse desde ella. Se considera que es mejor reservarlas para los niños que tengan más de seis años.
Y siempre... los números de urgencia al alcance de la mano y grabados en la agenda de su teléfono móvil.
Urgencias sanitarias: 061
Teléfono único de emergencias: 112
Bomberos: 080
Policía Nacional: 091
Policía Municipal: 092
Guardia Civil: 062
Cruz Roja Emergencias: 91 522 22 22
Intoxicaciones: 91 562 04 20
Aprenda los gestos que salvan
- Póngase en contacto con su ayuntamiento, Protección Civil o Cruz Roja (http://www.cruzroja.es) con el fin de conocer el centro de formación de primeros auxilios más próximo.
- Por ejemplo, la Formación en primeros auxilios dura unas diez horas y puede ser seguido por todo el mundo a partir de los 10 años,
sin conocimiento previo o entrenamiento particular.